Raúl Rubio, el escritor positivo de Panamá

El escrito panameño Raúl Rubio conversa con el portal figaroabrego.blogspot.com sobre sus inicios e inspiración literaria. No te pierdas la fabulosa entrevista con el también comunicador social istmeño.

¿Quién es Raúl Rubio?

Panameño nacido el 9 de septiembre de 1977. Licenciado en Periodismo. Escritor desde hace cinco años (2020). Amante de las letras y la cultura. Defensor del idioma español. Creyente en la democracia.



¿Cómo inicia su camino hacia la literatura?

En el año 2019, retomé, luego de varios años, el hábito de la lectura, ya que recuerdo en la adolescencia haber leído, entre otros, 20 mil leguas de viaje submarino y cinco semanas en Globo de Julio Verne. 

¿Cuáles son sus fuentes de inspiración?

Temas positivos, ya que en este país solo se habla de corrupción, política, crónica roja, etc. También en Panamá pasan cosas buenas que pueden ser tema para muchos libros.

Mencione sus libros publicados.

Casco Antiguo de Panamá: una ciudad colonial tres siglos después (2021), 14 historias de éxito de personas increíbles (2024) y Cine panameño: una marca mundial sin fecha de vencimiento (2024).

Diga quiénes son sus escritores favoritos.

Una de las escritoras panameñas que me encanta leer sus obras es la siempre recordada Rosa María Crespo Justiniani de Britton (mi heroína), el señor Juan David Morgan, y de los internacionales, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez y el nicaragüense Sergio Ramírez Mercado.

¿Escribe de día o noche? Explique.

De día, porque siento que estás fresco y con las ideas fluyendo rápidamente.

¿Cómo considera usted que están los escritores autopublicados?

Se ha dado un incremento en el número de autores autopublicados, pero hace falta que más gente se involucre para seguir acrecentando el mercado literario panameño. Hay muchos temas variados que se están promoviendo.



¿Cuál fue la obra más difícil de escribir y por qué?

Diría que Cine panameño: una marca mundial sin fecha de vencimiento, ya que tocó estructurar una obra que reuniera toda la información sobre el quehacer cinematográfico panameño. Fueron meses de investigación para lograr un producto final que llenara mis expectativas.

Diga su peor experiencia en el campo literario.

En el 2021 participé de forma virtual en la Feria Internacional del Libro de Panamá y no tuve éxito en la venta de ejemplares de mi primer libro Casco Antiguo de Panamá: una ciudad colonial tres siglos después. Me desanimé muchísimo y estuve así varios días.

Diga su mejor experiencia como escritor.

Haber sido elegido uno de los diez escritores que nos vimos favorecidos en el concurso Nuevas Voces, organizado por la Cámara Panameña del Libro, y tener la oportunidad de estar presente en el pabellón de la Feria Internacional del Libro de la Cámara Panameña del Libro y poder dar a conocer mi segundo libro 14 historias de éxito de personas increíbles, además de presentarlo en el salón Kuna del Centro de Convenciones ATLAPA. 

¿Escritor de mapa o brújula?

De mapa.



¿Se lee o no en Panamá?

Es una buena pregunta. Diría que hay un buen sector de la población que lo hace. Falta promover más la lectura, sobre todo en las escuelas, ya que hoy día la tecnología es uno de los pasatiempos de la nueva generación.

Un mensaje para los futuros escritores.

No desmayar en el camino para terminar tu obra, aferrarse a Dios y perseguir sus sueños, a pesar de los obstáculos que se presenten en el camino.

Redes Sociales: @raulrubioescritor77 en Instagram Raul E. Rubio Guardia en Facebook y @raulerubio en X.

 

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario