La escritora panameña de origen colombiano, Luz Mary Castrillón platicó con este portal donde habla de su inspiración, su horario laboral en la literatura y cómo inicia sus historias infantiles, algo que no todos los literatos logran desarrollar.
¿Quién es Luz Mary
Castrillón?
Una escritora de
Colombia, naturalizada panameña. En su narrativa se encuentran relatos de
ficción.
¿Cómo inicia su camino hacia
la literatura?
Empiezo escribiendo en un
diario desde muy pequeña y publico mis primeros cuentos cuando estudiaba
Filosofía y letras en la Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.
¿Cuáles son sus fuentes
de inspiración?
Vivencias, viajes, sueños
oníricos y elementos repletos de símbolos que encuentro en la vida real.
Usted tiene una trilogía
de cuentos para niños. Hable de ellos.
Cuando tenía once años,
empecé a escribir en un diario viajes astrales donde vivía historias que pueden
durar segundos o minutos en escenarios equívocos y mal estructurados que
envuelve el mundo de los sueños. En el 2022 los transcribo agregando un
espacio, un tiempo y un orden cronológico.
No todos pueden crear
literatura infantil. ¿Cómo hace?
Con la original idea de
lo onírico, personajes infantiles y animales, un lenguaje sencillo y un
equilibrio entre la simplicidad, profundidad y el valor que se pretende
transmitir al niño.
¿Escribe de noche de día
o noche? Explique.
De día. Mi jornada empieza después de las 7:00 de la
mañana y termina a las 2:00 de la tarde. Procuro escribir todos los días.
¿Cómo considera usted que
están los escritores autopublicados?
En una lucha constante con
el fin de que sus historias, sin un intermediario, puedan llegar a
comercializarse.
Mencione todos sus libros
publicados.
El tren de las siete, Volando
en sueños, El mundo de eR, Siluetas en la noche, El caso de Sofía Müller, Los
sueños que no cuento y El dragón, Los sueños que no cuento y El cascanueces, Los
sueños que no cuento y Chompimpa.
¿Cuál fue su obra más
difícil de escribir y por qué?
Siluetas en la
noche ya que hay un asesinato y un juicio. Tenía que adquirir
un gran conocimiento acerca de la criminología y la criminalística.
Diga su peor experiencia
en el campo literario.
Confrontar la página en
blanco. Mis inseguridades al empezar a publicar.
Diga su mejor experiencia
como escritora.
Tener mi libro ya
publicado y que los lectores me cuestionen cuál es el próximo libro que vendrá.
¿Escritora de mapa o
brújula?
De los dos. Comienzo planificando cada detalle de la historia
que quiero escribir, después me dejo llevar por la insistencia de la
improvisación que me llega día a día.
¿Se lee o no en Panamá?
Sí se lee. De acuerdo con
mi opinión, los lectores panameños se ajustan a los formatos que más le agradan.
Un mensaje para los
futuros escritores.
Leer muy a menudo.
Alimentar, expresar y materializar sus sueños insistiendo, persistiendo en la
práctica que solo se consigue escribiendo día a día.
Las redes sociales de la
escritora son Instagram: amanecer.deletras y Facebook: Luz Mary Castrillón
No hay comentarios.:
Publicar un comentario