La inspiración de la escritora Zuly García

 La escritora colombiana residente en Panamá, Zuly García explica a este portal literario su inspiración literaria y parte de su vida como artista de la pluma. Las fabulosas respuestas revelan un gran futuro por delante.

¿Quién es Zuly García?

Soy una mujer en construcción, colombiana residente en Panamá, comunicadora en diseño, marketing digital y apasionada por la escritura, estudiante de psicología, esposa, madre y coleccionista de momentos.

¿Cómo inicia su camino hacia la literatura?

Como un llamado; al observar, escuchar y vivir, comprendí que debía responder a este camino largo pero gratificante, donde la pluma y papel serian mi lienzo.

¿Cuáles son sus fuentes de inspiración?

La vida misma con todos sus detalles, como el amor, el dolor y, por supuesto, la forma tan elocuente en que la creación se expresa.



Hable sobre su obra El Albatros.

Bajo un contexto de la Pandemia 2019, escribo esta obra, dándole un aliciente inspirador en el ave el Albatros, donde permite explorar un estilo de vida caracterizada por la libertad, lealtad y resiliencia.

¿Cuál es el subgénero literario que más le gusta?  Explique.

La novela y el realismo mágico, porque permite explorar la complejidad de la experiencia humana en narrativas amplias y detalladas.

¿Escribe de día o noche? Explique

Prefiero escribir en las tardes, ya que encuentro en ese horario un ambiente tranquilo y sereno, ideal para concentrarme y dejar fluir mis ideas.

¿Cómo considera usted que están los escritores autopublicados?

Considero que se destacan por su valentía y autenticidad, desafiando el sistema editorial tradicional, e igualmente se enfrentan a retos en estrategia de marketing para llegar a más lectores.

¿Cuál fue la obra más difícil de escribir y por qué?

De hecho, aún no he terminado de escribirla, porque es autobiográfica y me cuesta hablar de mi misma, veo un poco complejo el proceso creativo.

Diga su peor experiencia en el campo literario.

No he tenido por el momento ninguna, sin embargo, considero que me impactaría, no contar con el apoyo necesario de los míos y del acompañamiento sabio de quienes llevan ya una larga trayectoria entre líneas.



Diga su mejor experiencia como escritora.

Fue llevar El Albatros a mis primeras lectoras, bajo el contexto de: mujeres privadas de libertad en el Centro Femenino de Rehabilitación (Cefere) y mujeres consagradas por vocación en un convento de clausura. A través de esta obra, logré conectar con ellas y resaltar el profundo significado de la libertad y la resiliencia.

¿Escritora de mapa o brújula?

Considero que ambas tejen mis líneas, proporcionándome una guía dependiendo mucho de la obra a plasmar.

¿Se lee o no en Panamá?

Sí, en Panamá se lee, hay que seguir impulsando la cultura lectora desde casa.

Un mensaje para los futuros escritores.

Los sueños se realizan escribiéndolos, inicia hoy con o sin miedo, porque el mundo necesita descubrir la magia de sus historias.

 Redes Sociales IG

@almadealbatros zulygarcía

No hay comentarios.:

Publicar un comentario