La
poetisa panameña Ana Alvarado conversó con el portal figaroabrego.blogspot.com
y detalló sobre su inspiración, además de su creación literaria. No te pierdas
los interesantes planteamientos de la escritora.
¿Quién
es Ana Alvarado?
Soy
una escritora e ingeniera panameña con una pasión inmensa por el arte y la
naturaleza. Me encanta contar historias que conecten con las emociones y dejen
huella.
¿Cómo
inicia su camino hacia la literatura?
Desde
pequeña, la escritura ha sido mi refugio. Siempre he encontrado en las palabras
una manera de expresar lo que siento y de dar vida a lo que imagino.
¿Cuáles
son sus fuentes de inspiración?
Me
inspira la naturaleza, las emociones humanas y las historias cotidianas que a
veces pasan desapercibidas, pero guardan una belleza inmensa.
Diga
dos de sus puntos fuertes y dos débiles.
Mis
fortalezas son la creatividad y la sensibilidad. Mis debilidades, el
perfeccionismo y la tendencia a ser demasiado crítica conmigo misma.
Mencione
tres de sus héroes literarios.
Gabriel
García Márquez, Isabel Allende y Rubén Darío han sido grandes influencias en mi
manera de escribir y ver la literatura.
¿Escribe
de día o noche? Explique
La
noche es mi momento ideal para escribir. Hay algo en la calma y el silencio que
hace que las ideas fluyan con mayor naturalidad.
¿Cómo
considera usted que están los escritores autopublicados?
Hoy
en día tienen muchas oportunidades gracias a la tecnología, pero también
enfrentan el desafío de destacar en un mar de publicaciones.
¿De
qué trata su obra Susurros del Alma?
Es
un viaje a través del amor en todas sus formas. Cada poema es un susurro, un
latido que refleja emociones profundas.
Dicen
que los poetas o poetisas son locos y bohemios. ¿Qué opina?
Más
que locura, es sensibilidad. Los poetas vemos el mundo con otros ojos y lo
transformamos en palabras.
Explique
su mejor experiencia.
Recibir
mensajes de personas que han sentido mis palabras como propias. Saber que mi
escritura conecta con otros es invaluable.
Diga
su peor experiencia en el campo literario.
El
escepticismo hacia los escritores nuevos y la dificultad de abrirse camino en
un mundo tan competitivo.
¿Escritora
de mapa o brújula?
Brújula,
sin duda. Me dejo llevar por la historia y sus personajes, permitiendo que me
sorprendan.
¿Considera
que se lee o no en Panamá?
Se
lee, pero creo que falta más acceso a los libros y fomentar el hábito lector
desde edades tempranas.
Un
mensaje para los futuros escritores.
Escriban
con pasión, sin miedo y con autenticidad. Sus historias merecen ser contadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario